- Dicha ley puede repercutir mucho en los talleres en el complejo mundo de la conectividad (datos generados desde el vehículo que pueden afectar a las operaciones de
mantenimiento y reparación).
- De momento, hay una cuestión muy positiva: se considera al usuario/consumidor como propietario de los datos generados en el vehículo, incluida la asignación del uso a
sus proveedores (talleres en nuestro caso), lo que implica la libre elección de servicios posventa cuando su vehículo lo necesite
- Nuestro posicionamiento defiende a todos los actores que compiten en el mercado posventa, incluso a los ligados a fabricantes de vehículos, pues apuesta por la
continuidad de los servicios multimarca que prestan a sus clientes, por ejemplo, en operaciones de las áreas de VO o en carrocería.
Ver +INFO
MOTORTEC mostró la oferta más innovadora, presentada por más de 500 empresas expositoras y 1.200 marcas.
Unas cifras que confirmaron una vez más al Salón como la mayor plataforma comercial de esta industria en el sur de Europa. Destacó especialmente la alta asistencia de profesionales de Talleres,
más de 25.000, que suponen un incremento de un 10% sobre la edición anterior y representan el 48% del total de visitas.
Entre los profesionales de talleres, la mayoría fueron de talleres mecánicos -el 20,34% del total-; seguidos de los multimarca (19,59%); independientes (14,97%), de neumáticos (9,56<5), chapa y
pintura (8,39%); de vehículos industriales (4,87%); talleres concesionarios (4,62%), y de lunas (3,76%).
En APTCOR somos conscientes de la importancia de la formación en todos los ámbitos de nuestro sector, no solo en los aspectos técnicos. La correcta gestión del taller de reparación de vehículos se
ha convertido en una necesidad de primer orden, al ser ésta una parte del negocio con una incidencia cada vez mayor en la rentabilidad del mismo.
Por eso hemos programado un curso de GESTION RENTABLE DEL TALLER, impartido por Víctor Gámez, uno de los consultores más reconocido en toda España. Un curso de alta calidad
destinado a Jefes de taller, Gerentes y dueños de taller que deseen mejorar la rentabilidad de su negocio. Tendrá un formato presencial y una duración de 7 horas a realizar en una jornada.
Ver +INFO
El incumplimiento del Estado sustenta las malas prácticas de las aseguradoras, causando graves perjuicios económicos a los talleres
Pretenden una solución desde EUROPA a las desequilibradas relaciones con las aseguradoras, basada en el respeto al marco jurídico comunitario
Ver +INFO
Los talleres de reparación de vehículos consiguieron acercarse a las cifras de facturación prepandemia durante el año recientemente finalizado. Según estimaciones aportadas por APTCOR y el resto
de miembros de CONEPA, su cifra de ventas durante los doce meses de 2021 se aproximó a los 12.300 millones de euros, lo que representa un 21 por ciento más de lo facturado en 2020.
Los niveles de ocupación se muestran similares a los anteriores a la pandemia, en torno a 151.000 personas.
Ver +INFO
El pasado 9 de diciembre se ha publicado en el DOG la resolución del 25 de noviembre por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no
competitiva, relativas al Plan de transición a una movilidad eficiente, así como la selección de las entidades colaboradoras que participarán en su gestión, y se procede a la convocatoria para la
anualidad 2022.
Será objeto de subvención la adquisición de vehículos nuevos turismos (M1) o furgonetas (N1) que cumplan las características energéticas indicadas en las bases y tengan un coste inferior o
igual a 40.000 € (impuestos incluidos).
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones, sin perjuicio de reunir los demás requisitos establecidos en las bases, los sujetos que se enumeran a continuación:
a) Las personas físicas con residencia habitual en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia.
b) Las empresas legalmente constituidas y los empresarios autónomos, que tengan domicilio social o algún centro de trabajo en Galicia.
Cuantía de la ayuda.
Las ayudas del lnega serán de 3.000 eur para los vehículos de Tipo 1 y de 2.000 eur para los Tipos 2 y 3. Además el concesionario aplicará un descuento de 1.000 eur (antes de impuestos)
(Para
solicitantes que formen parte de una familia numerosa, la ayuda del Inega se incrementa un 20 %.)
El ahorro por vehículo del Plan de Transición a una movilidad eficiente corresponderá una parte a la ayuda pública y otra a un descuento antes de impuestos asumido por el fabricante/importador o
punto de venta. El pago de la ayuda pública se realizará directamente al concesionario, por lo que, el beneficiario final ya no tendrá que desembolsarla previamente.
Una persona física solo podrá adquirir un único vehículo M1 o N1.
Un autónomo o empresa sólo podrá adquirir un máximo de diez vehículos.
Plazo solicitud
de adhesión de entidades colaboradoras:
Desde las 9:00 h del 10
de diciembre de 2021 a 15 de septiembre de 2022
Inicio plazo de solicitud
ayudas:
9:00 h de 17 de enero de 2022
Finalización plazo de solicitud:
30 de septiembre de 2022 o hasta agotar
fondos.
Enlace informacion INEGA: Aqui
El ejecutivo comunitario informa al Europarlamento en seguimiento del expediente 1256/2017, abierto a raíz de la presentación del manifiesto presentado por APTCOR-CONEPA en diciembre de
2017, con el aval de 5000 talleres españoles.
La Comisión considera que ha dado pasos sustanciales dirigidos a mejorar el acceso de los operadores independientes a la información técnica y está examinando la aplicación de las normas con las
autoridades competentes para su implementación práctica adecuada.
En el manifiesto presentado, que también fue tema de debate en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en octubre de 2019 (más información en este enlace), se solicitaba una regulación clara y unos mecanismos de control adecuados para garantizar la libre competencia en
el mercado de la reparación y mantenimiento de vehículos
Ver +INFO
Por iniciativa de CONEPA donde APTCOR ostenta la vicepresidencia Y CETRAA, la
Alianza para la Seguridad Vial incluyó la propuesta relativa a los talleres en las negociaciones con parlamentarios que han dado lugar al documento final.
A finales de septiembre, el grupo Parlamentario Popular presentó ante la Comisión de Seguridad del Congreso una Proposición
no de Ley para promover la renovación del parque de vehículos español, mejorar la seguridad vial, contribuir a la reducción de contaminantes y fortalecer la industria nacional del automóvil. En
el punto 6 de sus criterios rectores se incluye la necesaria capacitación de los profesionales de la reparación y el mantenimiento de vehículos para adaptarse a los cambios tecnológicos en el
automóvil y a los nuevos modelos de negocio.
Ver +INFO
Las ventas globales superaron los 5.915 millones de euros frente a los 6.350 de 2019.
La caída de las horas de mano de obra resulta considerablemente acusada, mientras que el apartado de piezas de recambio amortigua los datos globales por efecto de la mecánica rápida (incluidos
lubricantes y neumáticos), el subsector con mejor comportamiento.
CONEPA-APTCOR ha preferido comparar su balance semestral con el del último año “normal”. Entiende que la referencia de 2020 no es adecuada, teniendo en cuenta las especiales condiciones en las que
los talleres trabajaron durante su primer semestre, coincidente con los peores momentos del estado de alarma inicial.
Ver +INFO
En el DOG del 15 de junio, se publica la Orden de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad de 4 de junio de 2021, por la que se establece, en el ámbito del sistema educativo de la
Comunidad Autónoma de Galicia, el nuevo procedimiento disponible permanente para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia
profesional o de vías no formales de formación. Este procedimiento, es una de las vías que permite obtener la titulación requerida para ser RESPONSABLE TECNICO DE TALLER.
Este nuevo procedimiento (que tiene el código ED517B), es como consecuencia de un reciente cambio normativo, señalando que, a partir de ahora, se mantendrá abierto TODO EL AÑO el
procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, cambiando el sistema que regía hasta ahora en el que se convocaba, en un plazo acotado, la presentación de solicitudes
por parte de los interesados.
Ver + info
CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción)donde APTCOR ostenta la
vicepresidencia y GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos), solicitan al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital la inclusión de las empresas del sector de
la venta y reparación de automóviles dentro del plan de ayudas directas a empresas y autónomos.
Ver +info
Datos de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, CONEPA donde APTCOR ostenta la vicepresidencia
Durante el año pasado se perdieron 5.500 empleos, un 3,5 por ciento del total. Gracias a la ayuda de los ERTEs, el sector ha logrado reducir el impacto de la crisis sanitaria en sus
empresas.
Ver +info
El acto se celebrará el próximo jueves, 22 de octubre y en él conoceremos las grandes líneas del evento dirigido a la posventa, que tendrá lugar en abril en los recintos feriales de
IFEMA (Madrid)
MotorMeetings 2021 se concibe como un lugar de encuentro del sector posventa y el enlace con la próxima edición de Motortec, aplazada hasta 2022 por causa de la pandemia.
Ifema, la Institución Ferial de Madrid, desvelará el próximo jueves, 22 de octubre, a las 11 de la mañana y a través
de una convocatoria virtual totalmente abierta (en este
enlace se podrá acceder), las grandes líneas de la primera edición de MotorMeetings 2021 by Motortec, un nuevo evento adaptado a las necesidades del sector de la posventa
y con la colaboración de las principales asociaciones y agentes del sector, entre los cuales se encuentran ASETRA y CONEPA, la federación española de asociaciones de talleres de la que APTCOR
ostenta la vicepresidencia.
MotorMeetings tendrá lugar en abril de 2021, en los pabellones 1, 2, 3 y 5 de la Feria de Madrid, con el respaldo de la distribución de recambios (Ancera), la fabricación de
componentes (Sernauto) y los talleres (Conepa y Cetraa) y resto de agentes de la industria de la posventa de automoción.
Con un formato más flexible de participación, esta convocatoria proporcionará al sector “un espacio de negocio, conocimiento e innovación de primer nivel, contribuyendo a la
reactivación del mismo”, aseguran desde Ifema, que garantizará que el evento se desarrolle en un entorno seguro, con la garantía de un espacio anti Covid.
La presentación a medios de comunicación, empresas y profesionales del sector de la posventa contará con la participación de David Moneo, director de Ifema Motor &
Mobility; Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto; y José Luis Bravo, presidente de Ancera. También estarán presentes en el encuentro Nuria Alvarez,
responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa y secretaria general institucional de ASETRA; y Ana de Ávila, Secretaria General de Cetraa.
Con fecha 30 de septiembre se ha publicado en el BOE el Real Decreto Ley 30/2020 de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
Entre las novedades más destacadas se recogen, entre otras, la prórroga automática hasta el 31 de Enero de 2021 de todos los ERTE de fuerza mayor vigentes, y nuevas modalidades de ERTES: por
impedimento y por limitación de actividad.
Ver +info
El Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo
autónomo y de competitividad del sector industrial, recoge los contenidos del II Acuerdo Social en Defensa del Empleo, firmado la semana pasada entre Gobierno, organizaciones empresariales y
sindicatos. El Consejo de Ministros dio su visto bueno el viernes 26 y el sábado 27 ha sido publicado su contenido en el BOE.
Ver +info
De la mano de DIMSPORT y REPSOL, y con el objetivo de apoyar una nueva línea de negocio para los talleres, se imparten estos días cuatro sesiones teóricas de dos horas online, que se completarán
con otras ocho horas de formación práctica para cada una de las tecnologías de adaptación a motores gasolina y/o diésel
Ver +info
Denuncian ante el presidente del Gobierno que el plan de ayuda a la automoción se olvida de las empresas del sector de la reparación y el mantenimiento.
CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) yCETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y
Afines), organizaciones empresariales estatales del sector del mantenimiento y la reparación de vehículos automóviles y motocicletas, han dirigido una carta al presidente del Gobierno para pedirle
que se contemple expresamente a los talleres en el “Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción”, publicado el pasado lunes y en el que no se hace ni una sola referencia a
la actividad de las empresas del sector.
Ver +info
Las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social están en marcha desde esta semana. APTCOR ha registrado ya varias visitas a empresas asociadas y otras en diferentes
partes de España.
Se les requiere documentación relativa a su caso concreto para comprobar los datos en poder de la Administración.
Ver + info
Reunido el Gobierno con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas, han alcanzado un ACUERDO SOCIAL EN DEFENSA DEL EMPLEO, firmado ayer lunes día 11 en La
Moncloa.
Ver el texto del acuerdo
CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) en la que APTCOR ostenta la vicepresidencia y CETRAA (Confederación Española de Talleres
de Reparación de Automóviles y Afines) han remitido al Presidente del Gobierno y al Ministro de Sanidad, como representante de la Autoridad Competente en el actual estado de alarma
un paquete de medidas que ayuden a reactivar el sector de la reparación de automoción.
Más info
Con fecha 15 de Abril se publica en el BOE el Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y
autoliquidaciones tributarias.
Las empresas con un un volumen de operaciones en 2019 iinferior a 600.000 euros tienen hasta el 20 de mayo para la presentación de sus declaraciones trimestrales (IVA, IRPF,etc)
Ver BOE
El sábado 11 de Abril se publicó en el BOE el Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por
el COVID-19.
La prórroga se extenderá hasta las 0:00 horas del día 26 de abril de 2020 y se someterá a las mismas condiciones establecidas en la declaración del Estado de Alarma.
Hay qye recordar, además, que el Permiso Retribuido Recuperable previsto en el Real Decreto-ley 10/2020 de 29 de marzo, venció el pasado 9 de abril y, aunque los talleres quedaron excluidos de
este permiso, se prevé un incremento de los desplazamientos por la incorporación de muchos trabajadores a su puesto de trabajo.
Respecto de los talleres, la situación sigue igual a la de las pasadas semanas, no están obligados a cerrar, pues su actividad garantiza el adecuado funcionamiento de las
operaciones de transporte de personas y mercancías y de los transportes permitidos por el Real Decreto que regula el estado de alarma, es decir, sólo podrán atender, sin apertura al público en
general, las reparaciones urgentes (aquellas que no puedan esperar) de los vehículos autorizados a desplazarse durante el estado de alarma. Todo ello sin perjuicio de las medidas de
flexibilización que se hayan adoptado o puedan adoptarse.
Tras el Consejo de Ministros de ayer, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que el Gobierno divulgará una "Guía de buenas prácticas" con el objetivo de evitar los contagios de
coronavirus Covid-19.
Con relación al distanciamiento social, la guía recoge consejos para los trabajadores que tendrán que volver a desplazarse a partir del lunes-martes de la próxima semana, una vez concluido el
período decretado de cese de toda la actividad no esencial a través del "permiso retribuido recuperable".
El ministro de Sanidad ha afirmado que se deben utilizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal: "Es preferible por tanto acudir al trabajo andando, en bicicleta
o en vehículo privado".
"Si se va en turismo", ha añadido Salvador Illa, "es muy importante extremar las medidas de limpieza del vehículo y evitar que se viaje más de una persona por fila de asientos, garantizando la
distancia interpersonal".
Enlace BOE: Aqui
Las asociaciones y federaciones del sector del automovil demandan en nota de prensa un plan de choque para el sector del automovil
Ver más