11/05/2022
AFCAR España, grupo de trabajo ligado al mundo de la posventa en el que nuestra asociación APTCOR está integrada, ha entregado ante la Unión Europea un completo informe de posicionamiento sobre el proyecto Data Act, hecho público el pasado febrero con el objetivo de regular el uso de datos generados en la UE en todos los sectores económicos y su acceso a ellos.
Según planteó la Comisión Europea en la presentación del documento base, la Ley de Datos tiene como objetivo garantizar la equidad en el entorno digital, estimular un mercado de datos competitivos, brindar oportunidades a las empresas y conseguir que los datos sean más accesibles para todos, evitando su control por grandes operadores. De esa forma, la UE considera que una regulación justa del acceso a los datos dará lugar a nuevos servicios, innovadores y a precios más competitivos, para los servicios posventa y la reparación de objetos conectados, entre ellos los automóviles. Este último componente horizontal de la estrategia de datos de la Comisión desempeñará un papel clave en la transformación digital, en consonancia con los objetivos digitales para 2030.
En línea con la postura de AFCAR Europe, AFCAR España ha entregado un documento de nueve páginas en el que apoya “plenamente el principio de la soberanía de los datos de los usuarios de productos conectados, incluido su derecho a asignar el acceso a los datos generados por el uso de sus productos a los proveedores de servicios de terceros que elijan”. Esto afecta directamente al mantenimiento y reparación de vehículos y a todos los servicios relacionados con dicha actividad, gestionados en su mayoría por pymes y micropymes que quieren ver garantizado su derecho a seguir trabajando en un mercado de libre competencia y evitar que grandes operadores, como grandes empresas tecnológicas o los propios fabricantes de vehículos, pudieran aprovecharse de posiciones de dominio en el mercado.
Aunque las disposiciones de la Ley de Datos son muy bienvenidas, AFCAR Europe y AFCAR España dan un paso más y consideran que la complejidad del sector del automóvil exige legislación específica para dicho sector, una normativa propia que apoye y complemente la aplicación de los principios consagrados en la norma marco europea. Se refieren a medidas concretas, jurídicas y técnicas para la automoción, como, por ejemplo, el acceso a las funciones del vehículo o la interfaz hombre-máquina). Con la actual propuesta de la Unión Europea, ambas organizaciones consideran que se deja demasiado margen de interpretación en cuestiones técnicas de gran calado, lo que genera inseguridad jurídica y un alto riesgo de litigio.
AFCAR España considera que con su posicionamiento defiende a todos los actores que compiten en el mercado posventa, incluso a los ligados a fabricantes de vehículos, pues apuesta por la continuidad de los servicios multimarca que prestan a sus clientes, por ejemplo, en operaciones de las áreas de VO o en carrocería.